Showing posts with label Bienvenida. Show all posts
Showing posts with label Bienvenida. Show all posts

Thursday, 18 November 2010

¿En qué momento "¿Cómo estás?" pasó a significar "Hola"?

Me pasa a cada rato y seguramente a ustedes también:

Yo: Hola
Persona X: Hola, ¿Cómo estás?
Yo: Bien ¿y tú?
Persona X: Bien.
*Fin de la conversación*


Oye... no es que yo quiera escuchar un inventario detallado de tus emocionantes aventuras del último mes, pero "bien" no me dice gran cosa de cómo estás.
Del mismo modo, no creo que para tí sea muy informativo escuchar que yo también estoy "bien", o "chévere" o "todo fino".


Sin embargo, la gente no se
espera realmente una respuesta; últimamente, "¿Cómo estás?" es una cosa que se pega del "Hola" pero se dice por decirla, como cuando uno se encuentra con un tío que tiene tiempo sin ver y te pregunta:



Tío: ¿Y en qué semestre es que estás tú?
Tú: Séptimo.
Tío: Coye vale, ya estás casi listo.
(si dices un número de quinto hacia atrás, te dicen "coye vale, ahora es que te falta).




Eso sí, no todos los "¿Cómo estás?" son igual
es...


El caminado: En este caso las personas vienen caminando en direcciones opuestas y se encuentran (tal vez en la calle, o en el pasillo de un centro comercial), pero no dejan de caminar y se saludan.

Es
comprensible que no se detengan a conversar si van apurados, pero el cómo estás caminado les permite intercambiar más que "Hola" + "Épale".




El incómodo: Las personas se detienen, tal vez incluso andan en grupo, y después del dialoguito en cuestión, nadie se va, pero nadie dice nada.
Es incómodo porque pone en evidencia que no tienen nada que decirse.

Persona A: Hola
Persona B: Hola, ¿Cómo estás?
Persona A: Bien ¿y tú?
Persona X: Bien, vale.
Persona A: Eh... que chévere.
Persona X: Eh... bueno, chao *besitos falsos en los cachetes*.



El de Internet: Ya sea por messenger, el chat de Facebook o cualquier otra forma de conversación on line, es un saludo que...

a) Sirve de preámbulo para alguien que quiere preguntar/pedir/recordar algo, pero no quiere ser tan boleta de llegar:

Persona A dice: Hola, mira una pregunta: ¿El parcial es mañana?
Persona B dice: No, el martes.

Así que hace su saludación de rutina.
Ojo, si no sabe en qué momento cortar el saludo y se queda demasiado tiempo en conversación de cortesía, llega un momento en que la cosa se pone como rara:


Persona A dice: Hola ¿Cómo estás?
Persona X dice: Bien, vale ¿y tú?.
Persona A dice: Chévere ¿Y la familia?
Persona X dice: en la casa, como siempre.
Persona A dice: ¿Y qué me cuentas?
Persona X dice: Bueno, nada, trabajandito/estudiando/nada nuevo.
Persona A dice: Oye, ¿Y vas a hacer algo en Navidad?
Persona X dice: No sé...
Persona A dice: ¿Y qué más has hecho?
Persona X dice: ¿Y esto cuándo se volvió interrogatorio?
*Fin de la conversación*


b) Lo dice alguien que quería conversar pero se tarda tanto en decir algo que uno cree que se fue, o quería decornos algo y luego de saludar se arrepintió y se hizo el loco.

Nunca falta el distraído que te pregunta primero cómo estás y le dices "Bien, ¿y tú?" y te dice "Chévere, ¿y tú?". Si ambos andan en la Luna, esto se puede repetir indefinidamente.



Ahora, ¿realmente queremos saber en detalle cómo está la gente cuando hacemos esa pregunta?
¿Queremos enterarnos si le
sacaron las cordales, debe plata, está muy estresado por un artículo sobre el calentamientamiento global que leyó esa mañana, le cayó mal un perro caliente o se siente mortificado porque no le va a dar tiempo de sacar el proceso CADIVI?

Persona A dice: Hola ¿Cómo estás?
Persona X dice: Bueno, la verdad es que me duele burda la espalda, yo creo que es por la postura. Como trabajo todo el día en la computadora... Ay chamo, me da cosa que me vaya a dar el Síndrome del tunel caterpilar ese, o como se llame. De paso, esta mañana me cortaron el teléfono y ando vuelto un ocho.
¿Y tú?

Persona A dice: Aquí, preocupada porque antier robaron al vecino de enfrente y tú sabes que a uno esas cosas lo ponen medio paranóico, además, vengo saliendo de una gripe horrorosa, hasta pensé que era dengue o algo así, seis días tirada en una cama. Menos mal, al menos, que fue ahorita y no en diciembre.

*Continúan conversando un raaaato, intercambian remedios caseros, se preguntan si la acupuntura los puede ayudar, quedan en tomarse un cafecito el fin de semana y le mandan saludos al árbol genealógico cercano*



Tal vez el diálogo anterior pueda parecer insoportable en un principio, pero al menos me da la impresión de que esas dos personas imaginarias que inventé para el ejemplo, verdaderamente se interesan la una por la otra. De hecho, hasta hace un tiempo, eso era el rumbo normal de una conversación en la que la gente se preguntaba mutuamente (bueno, tal vez no tan achacosos, pero cómo estásyou get the idea).

Yo normalmente trato de llevar la cuestión a un punto intermedio, no creo que haya que decir "bien" por decirlo -sobre todo cuando uno está "mal"-. Creo que unas tres o cuatro palabras que den una idea general de cómo está uno son lo mejor:

Persona A dice: Hola ¿Cómo estás?
Persona X dice: Chévere, regresando del cine.
Ahí ahí, demasiado trabajo.
Normal, esperando a Persona B.

Etc...

En fin, lo importante es preguntarlo nada más si nos importa, así sea sólo un poquito, ya sea que nos digan "bien" o nos den una mini charla sobre el fin de semana.

Y ya que me preguntan cómo estoy, jejeje, es mi cumpleaños :)

Thursday, 10 June 2010

Top 10 de momentos impactantes en la historia de los mundiales de fútbol (autor invitado)

Yo soy de esa gente que durante tres años y once meses de cada cuatro, no sabe nada de fútbol, y luego, durante el mes del mundial, habla de eso a cada rato. Pero mi querido primo, Trino Hamerlok es de los que se saben hasta el signo zodiacal de los jugadores de la selección de Papua-Nueva Guinea; así que, cuando me dijo que quería hacer un top 10 de momentos de las Copas del Mundo, le dí luz verde y como me gustó el resultado, lo comparto con ustedes, trayendo, por primera vez, a un autor invitado a este blog.

[A partir de ahora me retiro y le doy la palabra a Trino el primo]


Top 10 de los Momentos que han cautivado los mundiales de futbol a lo largo de la historia.

Futbol, algunos lo definen como el deporte rey, a otros simplemente les vale cinco. Existen diversas categorías, torneos, copas y ligas, que comprenden e integran el futbol a nivel mundial, la FIFA “Federación Internacional de Futbol Asociación” cada 4 años escoge una Sede para disputar la Copa Mundial de Futbol, donde los representantes de las 32 mejores selecciones del mundo se sudan la gota gorda para poder así cargar esta copita.
Debido a que nuestra vinotinto no ha podido disputar aun una copa mundial, los venezolanos hemos compartido cierta preferencia y fanatismo con las diferentes selecciones mundialistas que a lo largo del tiempo se han ganado la simpatía o antipatía de muchos.
Hoy hablaremos especialmente de esos momentos en los mundiales de futbol que independientemente de nuestras preferencias futbolísticas nos dejaron clavados frente a la radio, celular, periódico o pantalla televisiva diciendo… “¡Oh… Cómo es posible!”.


10 – Autogol de Andrés Escobar (USA 1994):
Realmente Colombia nunca ha destacado en el futbol mundialista aunque días después de su eliminación de USA 94 “Andrés Escobar” uno de sus defensores era asesinado a la salida de un local bailable, por el sólo hecho de haberse convertido un gol en contra el 22 de junio, a los treinta y dos minutos del primer tiempo frente a Estados Unidos de América, donde los sudamericanos perdieron dos a uno.
...
...
9 – El Martirio Coreano Cap 1 “La Sorpresa Asiatica” (Inglaterra 1966):
Todos sabemos que la selección de Italia o bien llamada forza Azurra, siempre ha estado entre las mejores selecciones de todos los tiempos. Para aquel, entonces, el ganador de 2 Torneos mundialistas cayó ante la debutante Corea del Norte, el verdugo de los azzurris fue “Do Ik Pak” quien en el minuto 42 mandó a los italianos de vuelta a Roma en el siguiente vuelo.
...
...

8 – Humillación a Higuita (Italia 1990):
Rene Higuita, Portero de la selección colombiana, se hizo conocido por sus arriesgadas salidas del arco en busca de un gol, sufrió una de sus más grandes humillaciones el 23 de junio de 1990, cuando Colombia y Camerún se enfrentaban en Nápoles por los octavos de final del campeonato, el partido quedó empatado sin goles en los 90 minutos reglamentarios y Camerún ganó 2-1 en la prórroga, con dos tantos de Milla, uno de ellos, sin embargo, fue el que quedó en la retina de los aficionados. Higuita salió muy lejos de su portería, cometió un error y perdió la pelota con Milla. Higuita dijo que esa jugada lo marcó por toda la vida por lo que significa cometer un error garrafal en un campeonato mundial.
...
...
7 – Penal De Baggio, Victoria para Brasil (USA 1994):
En la final del Mundial de 1994, Roberto Baggio erró en la tanda de penales y con ello Brasil se consagró campeón, Para Baggio, la derrota en la definición por cobros desde el punto penalti ante Brasil, después de empatar 0-0 en tiempo reglamentario, "es una herida que nunca se va a cerrar".
...
...
6 – Lesión inesperada de Ronaldo (Francia 1998):
Después de llegar invicto tras 6 victorias, el equipo brasilero estaba dispuesto a ganar el campeonato ante la anfitriona Francia y así repetir lo conseguido en USA 94, pero de pronto la estrella revelación de Brasil, Ronaldo Luis Nazario de Lima, mejor conocido como RONALDO, se lesionó gravemente. Hasta el sol de hoy se desconoce la causa verdadera de esa lesión; ciertamente él luego del partido confesó sentirse mareado, y el mundo entero sabía que el mareo fue producido por el modo de cámara rápida con el que jugaban los franceses.
...
...
5 – Sudáfrica 2010:
Para el Mundo entero fue una sorpresa cuando el 15 de mayo de 2004, Sudáfrica fue elegida como sede del la Copa Mundial del 2010; todos esperan que sea un gran espectáculo, lleno de futbol vistoso y sobre todo buen arbitraje.
...
...
4 – Martirio Coreano Reloaded: Capítulo 2 “ La sopita de Korea” (Corea-Japon 2002):
Muchos hablan del Arbitraje, otros se refieren a la suerte, otros hacen énfasis en Corea como co-anfitrión, pero si, fue así, luego de 36 años, la azzurra se topaba nuevamente con sus archienemigos asiáticos, pero esta vez en su terreno y con la gran diferencia de que ahora serian los sureños los que pondrían el punto final a la Squadra Azzurra en los octavos de finales gracias a los goles de Seol Ki-Hyeon en el minuto 88 y el súper gol de oro de Ahn Jung-Hwan en el minuto 117, el cual les regaló nuevamente el ticket de salida del mundial a los romanos cortesía de Corea del Sur
...
...
3 – El Maracanazo (Brasil 1950):
Maracanazo (en portugués Maracanaço) es el nombre dado al último partido de la Copa Mundial de Futbol de 1950, realizada en Brasil, en la cual la selección de Uruguay ganó al equipo local contra todo pronóstico en el Estadio Maracaná. Para los brasileños, la derrota fue una tragedia nacional, comentada como la peor del país. Se cancelaron los preparativos de una celebración que era obvia para muchos. Se reportaron numerosos suicidios.
Desde entonces la palabra Maracanazo ha quedado como expresión de derrota o desastre imprevisto, para los brasileros. En cambio, para los uruguayos la fiesta fue total. La inesperada victoria llegaba a oídos en territorio uruguayo, gracias al inolvidable relato de Carlos Solé. La gente se volcó a las calles a festejar, lo que en un principio parecía un sueño inalcanzable. El desconcierto era tal tras la victoria uruguaya, que las 173.850 personas en el estadio quedaron enmudecidas, a tal punto de que los únicos sonidos que se escuchaban eran los del plantel celeste.
...
...
2 – La mano de Oro (Mexico 1986):
Este es el nombre con el que se conoce el primer gol anotado por el ex futbolista argentino Diego Armando Maradona en el partido entre Argentina e Inglaterra por los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, el 22 de junio de 1986, en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.
El juego f
inalizó con la victoria de los argentinos por 2 goles a 1, gracias al llamado «Gol del Siglo», también marcado por Maradona. El propio Diego Maradona declaró luego del partido que el tanto lo había marcado "un poco con la cabeza y un poco con la mano de Dios", y a partir de allí la prensa mundial bautizó al gol.
...
...
1 – Cabezazo de Zidane (Alemania 2006):
Zinedine Zidane, o Zizou como muchos lo conocen, por sus grandes habilidades, por su gran juego en el real Madrid, la Juventus y la selección francesa, y por su sin fin de distinciones individuales logró paralizar al mundo entero cuando “perdió la cabeza” frente Marco Materazzi en la final de Alemania 2006. Jugaba ante una Italia que se alzaría por cuarta vez con la Copa Mundial valiéndose de las provocaciones hacia el capitán galo. El Mundial de Alemania será recordado… por el tremendo cabezazo de Zidane a Materazzi sin duda alguna.


[Aquí retomo la voz yo, o sea, Gaby]

Mañana viernes comienza el mundial, ¿quién creen que gane?

Por cierto, aprovecho para darle a Trino un abrazo y las gracias por colaborar con el Blog... si tienen una idea de un tema que les parecería chévere de leer, me pueden escribir por acá o por twitter.

Monday, 28 December 2009

Súper cambio de imagen de Aerogaby para el 2010

Siempre me han encantado los gatos así que para el 2010 decidí darle un giro a Aerogaby y llamar el Blog Aerogatos, además, dedicaré al menos el 80% de mis posts a mi animal favorito.
Comenzando con este post, lleno de imágenes graciosas...

Hoy simplemente no se crean nada, en especial por Twitter...
Recuerden que es el Día de los Inocentes.

Saturday, 14 November 2009

Post En Construcción

Saludos a todos,
Aunque me tocaba actualizar hoy no me dio tiempo de hacer el post que quería, tenía dinosaurios clonados, gitanos, rock 'n' roll, un numerito musical tipo Broadway y vodka gratis... Pero la logística y el tiempo no me dieron.
Yo sé que por no postear "a tiempo" no va a ocurrir un desastre tipo "El día después de mañana" y también sé que esta frecuencia de posteo me la impuse yo solita, no vendrá la CIA ni el SENIAT a sancionarme o a pegarme una calcomanía rectangular en la espalda, no creo que la Guardia Nacional me llame la atención o me pida la cédula.
Es más... Ni siquiera sé bien por qué me nace hacer este mientras tanto bloguero... Pero es que creo que una pequeña explicación es mejor que entrar y ver un artículo viejo.
Para terminar este picadillo mental, les doy unos consejos prácticos:
  • No coman mariscos en la carretera.
  • No traten de enseñarle trucos tipo perro a un gato.
  • Vean Bastardos Sin Gloria.
  • Aprendan a hacer arepas.
  • No mezclen dos colores primarios en un mismo outfit (a menos que le metan a la moda chillona, pero no me parece).
  • Métanse en clases de alguna cosa que les guste :)

Bueno... creo que soy un poco pirata, pero al menos lo intento, saludos a todos!

P.D. Creo que postearé un par de veces a la semana nada más... Al menos mientras estoy tan full de trabajo.

Monday, 9 November 2009

Post Especial #100: Celebración y Top 10 de lo mejor de este Blog

Cuando una serie de televisión llega a su episodio número cien suele celebrarlo de alguna manera. Por ello he decidido abrir una gran cadena de negocios que comiencen con la palabra "Aero".


[Bueno, no... pero al menos recopilé fotos de negocios con ese prefijo (toditos en el aeropuerto de Maiquetía... más originales imposible)].



Siguiendo ese ejemplo, mi post número cien es motivo de celebrar y decidí hacerlo con un Top 10 de artículos que a lo largo de estos seis meses (y algunos pocos días) me han parecido lo mejorcito que he hecho.

Antes de contar, quiero darles muchas gracias por leer mi Blog y animarlos a que -si aun no tienen uno- hagan el suyo.

Esto inició cuando, recién graduada y sin un trabajo fijo, tenía todos los ánimos de escribir, pero no los lectores; así que escribí para la única persona que leería en un inicio... yo. Desde ese entonces mis conocidos y luego otras personas han visitado el blog y créanme que cada comentario y cada "me gusta" cuando lo promociono por Facebook ha sido como gasolina para seguir redactando.
De hecho, uno de los trabajos que más me gusta hacer ahora es mi página del Semanario El Crítico llamada "Enfoque Alternativo", donde me dejan escribir estilo Aerogaby para toda Ciudad Guayana (si viven aquí o en Ciudad Bolívar les recomiendo que lo busquen, es gratis y está bien chévere).
[Miren la Gaby pequeñita de la parte superior izquierda!!!]


Como es mi Blog, me he podido inventar mis propias reglas y son sólo tres:

  • Escribir de lo que me dé la gana.
  • Entrevistar sólo a gente que haga algo chévere o sepa algo interesante.
  • Tratar de darle un toque de humor sin ofender a los objetos de la parodia de turno.

Espero haber cumplido hasta ahora... sino, al menos sé que no me puedo despedir a mí misma XD
Ahora sí... Si es primera vez que me leen, o vienen visitando el blog desde hace poco; esto les dará un inicio rápido sobre lo que podrán hallar aquí, espero que los enganche jejeje.

10. Posibles (y horribles) géneros músicales del futuro:

Un pronóstico sobre lo que será la industria musical en el año 2027, fecha en la cual los géneros "True Electronic", "Disney", "Audioporno", "Suicidal Polka Metal" y "Glam Emo" habrán llevado lo mejor y lo peor de la música moderna (pero sobre todo lo peor) a los extremos más exagerados.

Cabe destacar que al menos no hablé del Balletón...



9.Canción de Los Parciales y estreno mundial del Videoclip:

Grabación de bajo presupuesto (por no decir cero presupuesto) en la cual Bárbara Ortiz y yo le cantamos a una de las cosas más estresantes de la vida universitaria: los exámenes parciales.



8. Bonitología experimental y animales tan feos que son bonitos:

Una guía rápida y práctica de cómo hacer que algo se vea bonito aplicando sencillas técnicas de embonitamientos.

También la descripción de la tendencia de algunas personas a considerar lindos animales que a los demás le parecen feos, como un perrito chiguagua.




7. Una misma situación según cinco directores de cine distintos:

Un ejercicio en el cual, basada en las distintas tramas y formas de llevar la película de famosos directores de cine, me imaginé como relatarían una historia en la que una familia busca refugio en la casa de un extraño durante un huracán.

¿Qué sucedería según Spielberg? ¿Con qué fritería saldría Tim Burton?



Continuando con el tema del cine, esta vez sobre un sólo director (cabe destacar que es mi favorito).
Intento hacer un pequeño análisis de los personajes recurrentes en las películas de Tim Burton y estereotipos que él mismo ha creado.
El más importante, y protagonista del comic-homenajes, es el héroe bizarro.


5. El "Valle Inquietante", nuestro límite entre simpatía y disgusto:

La explicación de una teoría ue supone que mientras más un robot se parezca a un humano, más simpatía genera...

Pero si llega a un punto en el que se parece demasiado, da miedillo. Este post explica la teoría acerca de por qué pasa eso.


4. "Poesía Vacía": [Parodia de] Balada Romántica desde el fondo de mi corazón: Un intento por ser lo más cursi y sin sentido posible en esta canción compuesta con el noble propósito de parodiar a Ricardo Arjona.





3. Escala de medición de Príncipeazulidad [De Charming a Harming y más allá]:

Una escala que va desde el hombre "perfecto" hasta el monstruo gigante.

Esta línea va pasando por el chico normal como cualquiera que conozcas (o seas), el "Charlie Harper"(a.k.a. Hello Ladies), "Mr. Síndrome de Estocolmo" (o "él me raptó por na buena causa") y demás variantes en la medición de lo ideal o terrible de un protagonista hombre.


2. Preguntas de Miss Venezuela [Sketchs originales]:

Una parodia de la etapa de preguntas y respuestas del Miss Venezuela 2009.

Cabe destacar que la voz de "Daniel" la realizó Andy, mi novio :)

Y que el disfraz de Miss que uso es mi vestido de graduación de Bachillerato y que la banda con mi "nombre" es de papel secante de cocina... de nuevo, cero presupuesto.



1. Entrevista con el Vampiro, Edward Cullen:

Una entrevista imaginaria a este personaje tan amado y odiado.

Aunque me gusta cómo quedó la parte de la "entrevista", creo que al final donde están los modelos de portada rechazados (hechos con frutas y verduras de mi casa).

También le puse un número de mi comic "Aerogaby en el mundo real" donde hablo de qué haría si fuera Bella Swan (la novia de Edward) hacen de este un post con bastante material original y (creo yo que) divertido.



Ahora tres Runners Up o aquellos que quedé con ganas de incluir...

Normas de etiqueta para compartir bocadillos en Venezuela: Una guía en la cual nuestras costumbres a la hora de compartir la comida se enumeran haciendo énfasis en situaciones informales en las que los manuales de etiqueta tradicionales no se detienen a reflexionar, por ejemplo, el cine, las fiestas de cumpleaños, etc.


Entrevista simultánea a tres generaciones: Las mismas preguntas respondidas a la vez por mi querida abuela Ángela, mi Tía Ana, mi prima Ana y mi hermana Ángela... Como verán, en mi familia tenemos como 4 ó 5 nombres que le ponemos a todo el mundo (mi papá también se llama Ángel y mi mamá se llama Gabriela igual que yo, o yo igual que ella).


Telenovelas Vs. Reality Shows [Con Sketchs inéditos de cada estilo]: Parodias caseras de una escena de telenovela latina y de reality show gringo; ambas interpretadas por Ángela Guédez (mi hermana y colaboradora frecuente) y Christian Hernández (mi amigo desde hace un par de años). También testimonios en defensa de cada género.


Si tienen algún artículo favorito o algún tema del que les gustaría que escriba (o que escriba más), les agradecería que me lo cuenten, ya por los momentos sé que en la última encuesta me dijeron que escriba sobre Caracas con mucho gusto lo haré! ^__^

Friday, 1 May 2009

¿Por qué Aerogaby?

Después de pensar en "amontonamientos", "cosas que consigo por ahí" e incluso cursilerías como "de todo un poco", decidí nombrar este blog con el mismo nickname que nombro la mayoría de las cosas.

"Aero": Término anglosajón que significa "Aerosmith".

"Gaby": De la persona que se llama Gabriela.

Aerosmith porque es mi banda favorita, y Gabriela porque si no lo hago yo, ¿Quién?

Y sin más formalidades, a partir de hoy comenzaré a hacer este blogcito :)