Showing posts with label Música. Show all posts
Showing posts with label Música. Show all posts

Saturday, 26 June 2010

Primer episodio de Aerogaby TV: Chicas con Dinero en Videoclips

Hola, ya termné de construir el post que estaba en construcción; quienes hayan editado video saben que para sacar cinco minutos se pueden necesitar horas de trabajo, pero desde hace varios días tenía la idea de hacer un "mini-programa de televisión" que mostrar en mi blog (y mi canal de youtube) de vez en cuando.
Como comenté hace poco, hay una página en inglés que me encanta y de la que me ha salido una idea o dos: http://thatguywiththeglasses.com/, en especial los videos de la Nostalgia Chick. La cosa es que no hay nada en español y siempre había querido hacer algo así para ustedes, una de las cosas que trato de hacer por acá es keep it in spanish... ok, no siempre, pero ustedes me entienden.

Sin darle muchas vueltas al texto, les explico que es como un pequeño ensayo en video sobre los clips musicales que se tratan de chicas con dinero.

Pues, aquí va...



Espero poder subir pronto un segundo episodio, y acepto sugerencias tanto de temas para el otro como críticas sobre este (eso sí, es el primero que hago, no sean demasiado rudos je je).

Tuesday, 18 May 2010

Aerosmith finalmente vino a Venezuela: fui, grité y ahora cuento

Esta semana subí mi post un martes en vez del lunes pues ayer estuve desde las nueve de la mañana en la cola del estacionamiento del Poliedro de Caracas esperando para entrar al concierto de Aerosmith, mi banda súper-mega-favorita, y la inspiración para el nombre de este blog.
...
Me fui a hacer la cola con Andy (mi novio), desde las nueve de la mañana. Era primera vez que iba a un concierto en el Poliedro de Caracas así que me eché tremenda perdida y casi llegamos a Los Teques.
......
Había esperado por este concierto desde antes de que supiera que iban a venir a Venezuela; este año cumplo 10 años como fan y me parece la mejor forma de celebrarlo.
...
Ya he echado el cuento de gente que fue a ver a los Amigos invisibles, y a Metallica, pero en esta ocasión, finalmente puedo hablar en primera persona...

Podría entrar en detalles sobre el primer CD de Aerosmith que escuché copleto (PUMP), el primero que compré original (Just Push Play) o darle vueltas a la pregunta imposible de cual es mi canción favorita; pero si me toca dejar un cuento pre-concierto, voy a explicar rápidamente cómo compré mi entrada...
...
...

Me vine de Puerto Ordaz a Caracas el primer día de la primera preventa antes de que cancelaran su visita en 2009, era 8 de noviembre de 2008, y por un asunto de la universidad, terminé llegando al Sambil a las seis de la tarde y la cola estaba mega larga. Tanto, que el chamo de logística me dijo que no daba chance para mí y que regresara al día siguiente.
...
Le insistí como diez veces hasta que me puso de última en la cola -sin prometerme nada- y cuando ví que no daría tiempo me puse a llorar. Un señor con pinta de papá rockero me decía que me pusiera tranquila, pero ya el rímel me tenía hecha un mapache y los reales de la planchada de pelo se habían ido por la borda.
Le lloré como a tres chamos de logística distintos hasta que finalmente lancé la pregunta ¿Qué tengo que hacer para que me vendan la entrada hoy?, esperando que no me fueran a salir con algo que terminara en cachetada. Sólo tuve que comprar algunas cosas que me terminaron sumando 300 bolos (casi todo lo que me ahorraba comprando en preventa) pero al menos me dejaron comprar.
...
Pagar fue traumático, fallaba la transacción, se agotó el bloque de entradas y tuve que esperar media hora, superó el monto de mi tarjeta y tuve que pagarlas una por una (con la gente de atrás de la cola odiándome)... era como si Murphy hubiese sobornado a todos para fregarme.
A la noche, en casa de mi primo y con la entrada en el morral estaba tan frikeada, emocionada y nerviosa que terminé vomitando y con el peor dolor de cabeza que he tenido en mi vida.
...
...
Como muchos de ustedes saben... pasó un año y medio para que el concierto terminara realizándose pues cuando no estaba alguno lesionado, los miembros de Aerosmith estaban a punto de separarse con un caso grave del síndrome del Heavy Metal.

Pero volviendo a la cola del 17 de mayo en la mañana...

Ya había como 100 personas en la cola cuando llegamos a las 9:00 am. En el camino le tomé fotos a un par de publicidades del concierto en la ciudad (no todos los días se ve un afiche gigante de Aerosmith en la calle).

No se nos ocurrió llevar almuerzo así que cerca del medio día teníamos un hambre bastante fuerte, pero cuando estaba preparándome mentalmente para comerme una bolsa de Dorito a modo de almuerzo, se apareció un señor vendiendo cachapas con queso a diez bolívares. Después de Aerosmith themselves, ese señor fue la estrella de ese día.
...
El tiempo se fue rápido hablando con los fans y pudimos apreciar muestras de todos los tipos de clima que pueden darse en el trópico: nulado, soleado, hiper-soleado, lluvia, palo de agua y luego cuando salió de nuevo el sol, el tan detestado "modo sauna".
...
A las cuatro entramos y nos separamos; mi novio, mi hermana, mi primo y mi mamá (¿les mencioné que a lo largo de diez años mi fanatismo por Aerosmith ha inflido en el gusto musical de mi familia? ¡basta ver a mi mamá, rokeando!) se fueron al area general y yo a la VIP, donde corrí y me escurrí hasta llegar a la primera fila, pegada de la reja. Como venía con la intención de saltar la cerca, montarme en la tarima y darle un beso y un abrazo a Steven Tyler, me frikeó notar tanta seguridad (aunque ahora creo que fue algo bueno) y además entre el VIP y el escenario había una especie de "foso" que me separaba de mi objetivo... Lo que les faltó fue poner un oso con una escopeta láser para disuadir a los fans.
;;;
Poco a poco se hizo de noche y llegó el grupo telonero, Atkinson. La primera vez que el tipo habló, pensé que estaba imitando a "el Chunior" pero luego que habló dos o tres veces más, me dí cuenta de que hablaba así en serio. No voy a decir que el grupo es malo, pero a mí no me gustó y daba la sensación de que buena parte del público compartió mi opinión.
...
A las nueve de la noche llegó Aerosmith y comenzó el concierto con Back in the saddle, una canción que suele servir de inicio porque tiene tremendo intro. A partir de allí, yo empecé a gritar como si se me estuviera quemando un brazo. A continuación, una lista con todas las canciones que tocaron y mis observaciones...


1. Back in the Saddle: Esta es de las setenteras, me encantó cuando bajaron un telón negro con su logo en letras rojas y Steven comenzó a demostrar que canta igual de bien que en el CD.

2. Love In An Elevator: Ochentera, de PUMP (el primer CD que escuché por allá en noveno grado... qué será de la vida del chamo que me lo prestó).

3. Falling in Love (is Hard on the Knees): Noventera... está muy fina la idea de sacar algo de cada década en vez de enfocarse en un sólo álbum.

4. Walkin' the Dog (Rufus Thomas cover): Una canción de su primer CD, poca gente se la sabía porque no es muy conocida, pero es fina, muy fina.

5. Pink: Esta vez Tyler saludó al público y preguntó qué queríamos que tocaran... No sé si pensaban tocar Pink dijéramos lo que dijéramos, pero dijo algo así como "¿You guys want Pink? ¡Yeah!"

6. Chip Away the Stone: Una canción vieja y medio fantasma, pero buenísima. Por lo que ví en Internet, es parte del soundtrack de una película porno, lo cual no dudo debido a su letra.

7. Dream On: Un clásico, un tripeo de jugar en el Guitar Hero (que me regaló Andy ♥ en mi cumpleaños) y una canción buenísima que Eminem trató de arruinar pero por suerte su versión fue rápidamente olvidada.

8. Livin' on the Edge: Uno de los videoclips más cool de Aerosmith, y una de las canciones más finas de su CD -que ya de por sí es buenísimo- Get a Grip. Yo lo encargué hace años en una tienda y me trajeron otro con un nombre parecido (Get your Wings), que era el segundo de Aerosmith, así que me quedé con el "error".

9. Crazy: Tyler comentó que en todas las entrevistas, esta era la que más pidieron los fans. De nuevo, que bien que hayan venido dispuestos a complacer al público.

10. Cryin': También de Get a Grip, no cabe duda que este fue uno de los CD de Aerosmith más exitoso en Venezuela.

11. Rag Doll: Una de mis favoritas de los ochenta, súper pegajosa. Steven bailaba de lo más contento y el público también, porque tiene un ritmito muy contagioso.

12. I Don't Want To Miss A Thing: La de Armagedón. El juego de luces le daba más drama al asunto, y de paso tenían a un pianista en el escenario.

13. Sweet Emotion: Aunque es una de las más populares, es una de mis menos favoritas (aun así me gusta, como un sabor de helado que uno no pide, pero es bueno).

14. Stop Messin' Around (Fleetwood Mac cover): Aquí cantó Joe Perry, que fashion es ese tipo. El le habló al público y -en inglés- nos explicó que ese es el tipo de música que se escucha por allá por su tierra, Boston, el Blues.

15. Last Child: De nuevo Tyler al micrófono (Perry siempre canta una canción, y no canta nada mal pero me quedo con él como guitarrista). Por cierto que hay un cover de Kid Rock bastante chévere.

16. Baby, Please Don't Go (Big Joe Williams cover): Otra del CD de blues (Honkin' on Bobo), que sacaron hace poco. Yo cargaba el cancionero original y lo saqué y se lo mostré a Tom Hamilton (el bajista) y me hizo un pequeño gesto con la cara, como si notara que yo compré su CD... me vió... a mí... un músico de Aerosmith... qué fino.

17. Draw the Line: Otra de las viejas, del álbum del mismo nombre en el que sale una caricatua de ellos. De nuevo, poca gente se la sabía.
,,,
18. Encore: Hicieron como que se iban y todo el mundo empezó a gritar para que regresaran. Regresaron.
...
18. Walk This Way: La clásica, de su tercer CD Toys in the attic (1975). A diferencia de Dream on, su cover rapero es excelente (Aerosmith con Run DMC).

19. Train Kept A-Rollin': La tradicional canción de cierre de sus conciertos. En un verso, en vez de decir "she was pretty, from New York City", dijo "Caracas City", lo que me pareció muy fino, pero no mucha gente se dio cuenta.

Después de esa, se despidieron -muy brevemente para mi gusto- y se fueron.
No voy a decir que esperaba que subieran a un fan a la tarima -yo, por ejemplo- o que dieran un discurso de lo chévere que somos (sobre todo porque el público estaba bastante tranquilo, aunque con muy buena vibra), pero bueh... la verdad hubiera sido fino que hubiesen dicho algunas palabras.

Creo que la selección de las canciones fue muy bien hecha, porque incluyeron temas nuevos y viejos, conocidos y desconocidos; cantó Perry, y dijeron algunas frasecitas en español.
Duró dos horas exactas, si hubiese durado media hora más, yo habría incluido "Janie's got a gun", "Dude looks like a lady", "Jaded" y Angel", pero al menos durante todo lo que duró no bajaron la energía ni un minuto; Joey Kramer se lanzó tremendo solo de batería, Brad Withford tocó la otra guitarra con de lo más contento y Tom Hamilton se movía por el escenario con ese feeling tranquilazo que tienen los bajistas. Steven, por supuesto, andaba súper-eléctrico por todo el escenario y hasta por una pasarela que le permitía llegar más cerca de los fans.

Suena cursi, pero ver a Aerosmith en vivo fue un sueño hecho realidad.

Creo que el post me salió un poco largo, pero de ser por mí escribiría diez veces más hablando de cuanto me gusta Aerosmith.

¿Fueron al concierto? Echen el cuento
¿Tomaron fotos? Compartan

A la final estaba tan cansada que Andy tuvo que manejar de regreso, y me dormí a penas salimos del poliedro (yo jamás me duermo en un carro en movimiento). Hoy, el día siguiente, no hubo manera de pararme en la mañana, incluso en la noche, soñé otra vez con el concierto tal como si lo viera en un video (pero esta vez conmigo encaramándome en la tarima).

Bueno, saludos a todos los fans de Aerosmith, creo que valió la pena esperar año y pico.

Thursday, 8 April 2010

Tipos de canciones de las películas de Disney

Así como admito que Pixar no me gusta tanto, reconozco que soy fan de Disney en 2D y sí, en especial de las princesas. Quienes crecieron con estas películas (es decir, cualquiera que nació después de 1937) saben bien que una parte importante de estos largometrajes es la música. No necesariamente llegan a ser musicales como tal, pero sí descargan media docena de hits pop fácilmente.
Eso sí, no todas las canciones se parecen y existen algunos tipos diferentes de canción de acuerdo a lo que expresan en la película.

1. Esto es lo que hay:
Una canción (usualmente la primera) que sirve para describir el ambiente y presentar a algunos personajes o al menos la actitud general del protagonista hacia su entorno.





2. Vive feliz y no le pares:
Uno de los mejores amigos (preferiblemente la mascota parlante) canta sobre lo chévere que es vivir la vida sin preocuparse, a la Hakuna Matata, pues. En cierto modo puede ser para convencer al protagonista de que todo está bien y tratar de animarlo un poco.





3. Canción de la secuencia mágica:
Después de una mala racha, la princesa (o ladrón en el caso de Aladin) se encuentra con alguien mágico y dispuesto a ayudar, pero no lo hará sin una canción llena de tantas chispas y brillitos que Edward Cullen al sol parece un papel carbón en comparación.






4. Tarjeta de presentación del mal:
El malo del cuento aprovecha para cantar una de las mejores canciones de la película, usualmente la más rockera y una de las más pegajosas. Simplemente hace gala de lo malo o mala que es, o de lo "cool" que es, puede que la cante un secuaz.





5. Canción de la secuencia mágica malvada:
Un tipo de mezcla entre la secuencia mágica y la canción del villano en la cual se trata de un brujo, hechicero o en el caso de La Princesa y el Sapo, hombre del vudú. Su magia suele ser usada para embaucar o fregar al protagonista.





6. Yo soy song:
Una canción en que la protagonista explica de qué se trata (ella, no el ambiente) y comenta qué quiere.





7. Cómo que me gusta este tipo:
Canción donde la princesa comenta justamente lo mencionado en el título.





8. Canción romántica:
Finalmente el príncipe y la princesa andan juntos en la alfombra mágica, puntos extra si cantan cerca del agua porque todos sabeos que el agua es romántica ¿no?





9. Canción de trabajo:
Algunos pocos personajes deben trabajar. Sí, incluso en el mundo mágico de Disney hay mano de obra. Pero lo bueno es que les permiten entoncar una canción repetitiva mientras lo hacen!






10. Canción de la celebración:
Puede ser el fondo musical reciclado de otra canción al final, o una canción cerca del fin de la película donde se celebre que las cosas terminaron bien. También hay canciones de celebración cuando -obviamente- hay una fiesta, así se trate de un "No cumpleaños".



Así que aunque cada canción sea única e incluso varias se hayan ido a casa con Oscar, existen ciertas categorías que se repiten. Entre mis favoritas están Hakuna Matata, la del No Cumpleaños y una de la Bella y la Bestia en que todos los corotos del castillo le hacen la cena a Bella que se llama "Be Our Guest".

Si quieren leer más sobre las películas de Disney, les recomiendo esta página (está en inglés pero es muy interesante).
¿Cuál es su canción de Disney favorita? ¿En qué categoría la ubicarían?

Wednesday, 17 March 2010

¿Fueron a Matellica? Yo tampoco, pero dos amigos echan el cuento

Como la gran mayoría de las personas sabe, Metallica es una de las bandas de rock más famosas del mundo; cualquiera que se siente con una guitarra clásica en las manos y no tantee "Nothing else matters" definitivamente no está haciéndolo bien.
...
Ya la banda había venido a Venezuela hace once años, pero yo estaba muy ocupada viendo Pokemón como para interesarme en aquel entonces, sin embargo, el pasado viernes 12 debido a una mezcla entre lo costosa de las entradas, lo tarde que me enteré y un achantamiento no propio de mí que no sé a qué atribuirlo, me quedé sin ir.
...
Tal vez dentro de once años más vuelvan a venir, pero para ese entonces quien sabe.
El punto es que hubo más de 25.000 personas que sí fueron, algunos incluso acamparon en los campos de béisbol de La Rinconada con dos días de anticipación.
...
Si quieren leer la reseña de El Universal, donde
hablan de qué canciones tocaron, en qué orden lo hicieron y cómo -afortunadamente- no terminó en el despelote que todos en el fondo temían que podría suceder, pueden seguir este link.
...
Lo que viene a continuación se trata de una entrevista doble realizada por separado a dos panas que tuvieron la suerte de poder ir: Ramsés Siverio, periodista de Puerto Ordaz, y Erick Falck, estudiante de Artes Audiovisuales, de Caracas [las fotos no son de ellos, ni mucho menos mías, los créditos están al final por si quieren ver más].
...
...
Las preguntas verdes las responde Ramsés y las azules las responde Erick.
...

...

...

¿Desde cuándo eres fan de Metallica?

Soy fanático desde los 7 años, cuando escuché el Black álbum.

.

¿Qué pudo enganchar a alguien tan joven a un grupo tan no-infantil?

La actitud agresiva, una puesta en escena muy dinámica, que me llamó mucho la atención y unas melodías rápidas y pegajosas. Creo que eso fue.

...

...

....

¿Qué pensaste cuando escuchaste que Metallica venía a Venezuela?

Debo ir como sea y después fue: damn... no tengo los reales, pero con suerte los tuve justo a tiempo para comprarlas a un precio razonable.
...
.

¿Cómo fue la experiencia del día del concierto en la cola para entrar?

Fue bastante relajada. La cola es una realidad a la que te acostumbras.; la pasas bien con tu gente, con la que te consigues allá y con la que recién conoces. Mucho sol, sed y espera, pero todo pasó casi inadvertido.

......

Alguna anécdota interesante de alguien que hayas conocido en la cola o algo que haya pasado mientras esperaban?

Sí: Mientras pasábamos el primer punto de control un tipo se hizo pasar por organizador de Evenpro y nos robó la entrada a varias personas. Cuando llegamos al otro punto y nos dimos cuenta del robo bajamos a buscar al tipo. Y ya le habían caído; los fanáticos, la gente de Evenpro y la Policía Metropolitana. El tipo estaba rojo de los golpes, sangraba y no sabía por dónde. Luego de eso hablamos con la gente de Evenpro y nos dejaron pasar.


......

¿Cómo fue tu proceso para comprar las entradas?

Con mente negativa porque ya había tenido la experiencia de comprar las entradas de Iron Maiden pero cuando llegue al sitio (Sambil) me fijé que no había casi gente, había pero no mucha solo estuve de 8 am hasta las 12:30 PM eso fue lo que duré para comprar la entrada.

......

¿Cómo abrió Metallica? ¿Qué tal el feeling del público y el de ustedes con la primera

canción?

Abrió a lo grande, de una forma un poco previsible para mí; me encargué de revisar varios set list anteriores y era muy probable que abrieran con Creeping Death. Su intro, obviamente, The Ecstasy of Gold, como siempre.

.....

¿Con quienes fuiste? ¿Alguna anécdota de la llegada al sitio o las horas previas que quieras contar?

Con dos panas de Puerto Ordaz. La anécdota era la diversidad de personas que había, desde el borracho que te hace reír por las boberías que dice, hasta niños de 10 años con su franela de Metallica acompañados de sus mamás.
...

¿Qué tal el inicio del concierto? ¿Quienes abrieron y cómo se llevaron con el público?

Ahorita no recuerdo el nombre de la banda pero fue una venezolana. Tenían buena presencia pero se destacaba el bajista. Da orgullo porque son venezolanos teloneando a Metallica, osea es kinda huge. Pero lo horrible fue el sonido que les puso Evenpro. Es por lo general que a la primera banda el sonido no sea el ideal pero Evenpro fue al extreme tanto que la última canción de ellos fue un TOTAL DESASTRE no por la banda sino por el sonido y hablo EN TODA LA CANCIÓN… chimbo pues.

...

¿Hubo algún momento de empatía en el que hablaron con la gente? ¿Dijeron algo chévere en español?

Sí, bastantes, hubo mucha retroalimentación. A cada momento. Entre canciones y durante las mismas. James dijo varias frases en español:

"¿Están listos?" Y ahí tocaron Sad but True.

También dijo: "Metallica ama Carracas". Y Kirk dijo: "Caracas patea traseros".

...

¿Cuál fue el momento más "awesome" o "lo máximo" de toda la noche?

¡DIOS! Pregunta difícil. Quizás...y sólo quizás...Cuando tocaron Last Caress.

...

¿Cuál fue el momento en que pensaste "esto es lo máximo"?

Desde que se escuchó la voz de James cantando la primera canción hasta que dijo "gracias Caracas" al final del concierto.

......


Vale... pero en todo eso tuvo que haber un pico... el máximo momento de metallicosidad

No en realidad para mí todo fue mostro
...
...

¿Cómo crees que en general se portó Evenpro? [En qué se destacó y en que metieron la pata]

Yo digo que fue una total mierda, hasta se coreó muchas veces por parte de la gente "Evenpro es una mierda, Evenpro es una mierda" Yo creo que el público fue el que se comportó como debe ser, por la razón del miedo que había a que cualquier alboroto que se formara como saltar para VIP significaría la cancelación del concierto,entonces no sé, pienso que eso asustó a la gente para que se comportara.
.........
¿Si tuvieras que describir
brevemente todo el evento para los que no pudimos ir, cómo lo harías? [Algunas líneas, el feeling general]

Evento con fallas de organización, entrada después de lo previsto, buen sonido y la seguridad fueexcelente, sólo dentro del concierto. Ni antes ni después.

Dischord representó muy bien a Venezuela aunque al fnal les sabotearon el sonido.

Mastodon dejó mucho que desar en todo sentido.

Y Metallica brilló más que nunca. Su presentación fue mucho mejor que las anteriores de esta gira.

Mucho feeling, mucha retroalimentación y complacencia con temas clásicos.

...

¿Si pudieras decirle algo a la banda de parte de todos los fans que estuvieron allí ¿qué les dirías?

Gracias por parar una noche aqui de pana que gracias!!!!!

.

Las fotos vienen del facebook de "Metallica en Venezuela"... Hay muchísimas más.

















Bueno, en caso de que sí hayan ido, comenten diciendo qué tal estuvo, cuál fue el momento en que sintieron que era "lo máximo" [o si no lo sintieron, por qué], y cual de los próximos conciertos que vienen es el que no se piensan perder :)