Showing posts with label Escala. Show all posts
Showing posts with label Escala. Show all posts

Friday, 2 April 2010

Escala de medición de outfits memorables

Hay algunos outfits o combinaciones de ropa que se han quedado en la cabeza de todos. Tal vez por lo excéntrico, por lo original, lo sexy o cualquier otra razón... Para hablar de ellos, voy a usar una tabla como en otras escalas de medición (conducta de los personajes, princepeazulidad o damiselas en peligro), pero esta vez, 3 X 4 y además, van a ir mezclados atuendos ficticios con atuendos reales.

La idea es que cada categoría se obtiene de cruzar un atributo horizontal con uno vertical, a continuación el cuadro para que se sepa de qué voy a hablar...


Escala outfits

Así que, revisemos las categorías, ahora que saben cuanles son...


1. Elegante - sencillo:
Para verse bien no hay que montarse un árbol de navidad encima. El clásico vestidito negro es un ejemplo que nunca pasa de moda (al menos desde que lo inventaron).



2. Elegante - Uniforme:
A veces el uniforme es obligatorio, otras veces se trata de algo que por alguna razón, parece ser la única ropa que alguien viste (como en el caso del traje formal y James Bond).



3. Elegante - Ocasión:
Un vestuario que, sin ser el que la persona o personaje acostumbra a usar, se vuelve no de los más famosos.



4. Sexy - Sencillo:
No se necesita mucho (más bien todo lo contrario) para hacer un vesturario famoso por lo sexy [en el caso de Claire, la incluyo en esta categoría, porque aunque su vestuario es uniforme, es muy sencillo].



5. Sexy - Uniforme:
Hola... enfermera! En algunos casos se explica que un uniforme revelador sea normal, por ejemplo, si eres salvavidas. Pero en el caso de 300, os espartanos pudieron usar armaduras en vez de interiores ¿no? aunque la película habría perdido la mitad de la audiencia.



6. Sexy - Ocasión:
A veces un personaje (o persona) nos tiene acostumbrados a verlo en una ropa más tapadita y derepente sale en una escena que lo vuelve famoso llevando un pequeño porcentaje de su vestuario original.



7. Tonto - Sencillo:
Verse tonto abusando de ropa y accesorios es fácil, pero hacerlo combinando tan sólo unas pocas cosas tiene su mérito.




8. Tonto - Uniforme:
Cualquiera que use un disfraz de Santa Claus sin ser Santa Claus himself, se verá tonto, pero no es sólo verse un poco tonto, sino usar ese vestuario para trabajar o cumplir una misión lo que los incluye en esta categoría. Que dos de tres ejemplos tengan gorra roja fue coincidencia, me acabo de dar cuenta.



9. Tonto - Ocasión:
Si te invitan a la alfombra roja de los Oscars, es momento de ponerte tu mejor... ¿cisne? En la vida real, esta es la materia prima del fashion police, e ficción, puede ser un poco más divertido (o menos, si te gusta burlarte de los fashion don't).



10. Creepy - Sencillo:
Generalmente un vestidito sucio y el cabello largo pueden ser suficientes para darle un tour por el uncanny valley a cualquiera, esta categoría es popular en niñas y niños creepy, que necesitan poco para serlo.



11. Creepy - Uniforme:
Ya sea que su trabajo es exorcisar humanos, gerenciar el Lado Oscuro o atender a la familia Adams, algunos trajes relacionados con trabajos creepy o malvados (que no siempre son lo mismo), tienden a reflejar ese feeling.



12. Creepy - Ocasión:
Si en otras ocasiones se le ha visto en trajes diferentes y se aparece con un creepy (o en el caso de The Joker, más de lo usual), o si es un personaje de pocas apariciones que viene con una pinta muy rara.



Si recuerdan ejemplos que cuadren en estas categorías, o les parece que hay alguna que no está y debería, pueden comentarlo.
¿Cuál es su vestuario de película favorito? Yo creo que los trajes de la nueva versión de Alice in Wonderland son espectaculares (son lo mejor de la película, pero no los incluí porque es muy nueva y aun no son "memorables").

Monday, 22 February 2010

Escala de medición de lo Geek

Si no saben que significa la palabra "geek", probablemente no lo sean. No se preocupen, mucha gente vive su vida completa sin ver la versión extendida del Señor de los Anillos, sin comprarse una figura de acción de Obi Wan Kenobi, o sin saber que Ranma 1/2 e Inuyasha son de la misma mangaka.
...
Claro que al igual que en la cocina existen pela-papas y chefs ejecutivos... en el mundo de los geeks existen diferentes categorías de acuerdo a los conocimientos, experiencia y geekness, por así decirlo....
...
...

10. Anti-Geek:
Este vendría siendo el que no es geek a pesar de que la gente crea que lo es. Tal vez porque trabaja en la Apple Store uno pensaría que es, pero nop.
El anti geek suele tener muchos amigos geek, lo que lo convierte en "ese-tipo-que-nunca-sabe-de-que-están-hablando-sus-panas". Pueden verlo en los primeros semestres de ingeniería informática o trabajando en tiendas de computación sin tener la menor idea de lo que está vendiendo.

.
......
......


9. Closet-Geek:
Se trata de un Geek que aún no le ha dicho a sus padres que le encantaría tener un Playstation 3 y que guarda sus revistas ClubNintendo lejos de la mirada general cual si se tratara de Playboys.
...
En e
l fondo le da vergüenza ser geek, tal vez porque las películas de bachillerato gringo que vio excesivamente durante su adolescencia le hicieron asociar es concepto con el de looser o, pa' los criollos, le apena que crean que es un gallo.
...
Cuando finalmente decide gritarle a
l mundo sus preferencias, podría suceder una escena como la siguiente:
...
...
...
Hijo: Mamá, papá... Quiero decirles algo.
Padres: ¿Qué será, hijo?
Hijo
: No se vayan a frikear, pero soy...

*Silencio incómodo, la mamá tose y
el papá respira profundo*
Hijo
: Soy... Geek.

Madre: Bueno... al menos no eres Emo.
Padre
: Igual te quer
emos.
*Juegan juntos Halo 3*
..
..
..
8. Nostalgia-Geek:
Jugó
Nintendo "Asiático", Sega, Playstation 1, Age of Empires y Los Sims.
De niño ama
ba Pokemon y los Power Rangers, incluso tiene algunos comics en una caja llevando polvo.
..
Pero algo pasó...
.
Tal vez consiguió un t
rabajo que lo alejó de sus hobbies, una novia u otra cosa en qué invertir su tiempo; el punto es que del Y2K para acá quedó totalmente fuera de "la movida" geek.
Eso sí, cada vez que alguien hable de Mazinger Z, de Mario Bross o de la trilogía vieja de Star Wars, su "niño geek interno" va a volver a reaccionar y va a sorprender al grupo con comentarios de experto y suspiritos de Oh-qué-tiempos-aquellos.
..
..

...
..
7. Light-Geek:
Vio Star Wars y es capaz de nombrar a los personajes principales más uno que otro Jedi (incluso sabe que Tatooine y Naboo son planetas de la película).
Tiene una cónsola de vide
ojuegos en casa y al menos 4 juegos que le encantan y a los cuales les dedica tres o cuatro horas a la semana.
El
light-geek conoce la punta del iceberg del mundo geek...
...
Aunque disfruta mucho de ve
r películas Sci-Fi en el cine, no las compra para volver a verlas en casa; si ve a una chica haciendo cosplay en una expo le toma tres o cuatro fotos de lo más contento, pero jamás se disfrazaría él mismo.
Es el equivalente de esas personas que les gusta la moda pero conocen unas pocas marc
as y diseñadores y no se preocupan mucho por saber de donde vienen sus prendas favoritas.
..
...
...
...
...
6. Nü-Geek:
En cierto modo son lo contrario del nostalgia-geek. Mientras los anteriores conocen la vida geek ochentera y noventera pero no tienen Twitter, estos son Post-Matrix.
Háblales de Iron Man y son unos expertos (de la película, no del cómic) háblales de Súper-Man y te dicen que la peli fue un asco, pero que Smallville rulea (ni mencionan las películas viejas).
...
Normalmente
se trata de geeks muy jóvenes que aun no conocen los clásicos ni muestran demasiado interés en conocerlos.
Saben mucho de unas pocas cosas y nada de otras, lo más normal es que inicien como Otakus, aunque si no van más allá de Naruto no se vale.

...
...

...
...
...

5. Cine-Geek:
Eventualmente todo lo que le gusta a un geek termina obteniendo su propio "...: La película".
Sean cómics, videojuegos, libros,
series de televisión, etc., siempre irán mejor con cotufas a.k.a. pop corn.
El Cine-Geek es un tipo de geek que no s
e pierde una ida al cine para ver cualquier película cuyo grueso del presupuesto se haya ido en efectos especiales.
....
No se mata mucho por el merchandising ni por todos los detalles del universo extendido pero definitivamente sabe más que el light-geek y siente una felicidad secreta al darse cuenta de los "pelones" en
las escenas de las películas.
Muere por Star Wars, el Señor de los Anillos, Harry Potter, etc... incluso es de l
os que se leen el libro después de ver el film.
...
......

...

4. Social-Geek:
Sabe de diversas cosas del mu
ndo geek, algunas con bastante profundidad, pero utiliza esos poderes para estar con sus amigos o amigas.
...
Puede que se reuna con sus panas
a jugar X Box 360, Magic, Rol o lo que sea; tal vez vaya a ver Avatar 3D con su mejor amigo Cine-Geek y luego la comenten comiendo Sushi.
Incluso puede que se meta en un club de fans con la intención de hacer amigos y conocer gente chévere con gustos en común.
...
Esta es la categoría donde se encuentran más chicas geeks (también en Geek-light y en Cine-geek, usualmente combinadas... aunque es difícil saber cuántas son closet-geeks).
...
Son prácticamente adict
os a Facebook y otras redes sociales, y si pueden costearlo, tienen Blackberry y no lo sueltan ni para lavarse las manos.
..
..
..

3. A-Social-Geek:
Mientras el Social-Geek prefiere hacer una choripanada-cosplay-nintendera-twittera (lo cual suena creepy y divertido a la vez), el A-Social-Geek prefiere quedarse en su casa a jugar World of Warcraft o Ragnarok hasta que se le sequen los ojos y luego un poco más.
...
He's not a people person, y no es que no tenga amigos (aunque se han dado casos) sino que no es el fan de la diversión en grupo, especialmente con gente que no conoce.
...
Suele coleccionar algo y ser muy a
pasionado con su colección, pero lo hace más por el placer de tenerlos que por el de exhibirlos (no te va a invitar a que veas su colección de mangas, son suyos, suyos, suyos... y ni se te ocurra pedírselos pretados).
..
...
...
...

..
2. Pro-GeeK:
Era un tipo tan geek, pero tan geek que escogió una carrera donde pudiera dedicarse profesionalmente a asuntos geek-sosos. Llámese diseñador gráfico, ingeniero informático, audiovisualista o cualquier cosa en la que puedas hacer, organizar o investigar sobre lo que siempre han sido tus hobbies.
Gente que estudia informática porque sueña con desarrollarle soft
ware para Apple o Nintendo, gente que se va por Comunicación Social y hace su tesis de grado sobre la influencia del animé en los jóvenes (puntos extra si es un estudio de caso en primera persona), o gente que estudia Diseño de Modas para perfeccionar sus habilidades de crear Cosplay.
Son geeks, y viven de eso.
...
...
...
...

1. Tera-Geek:
Es el Yoda, el Gandalf, el Dumbledore, el Capitán Kirk e incluso el Gomosito de su grupo. En otras palabras, he's the father of the ice scream (es el papá de los helados) del acontecer geek. Se sabe los nombres y detalles más insignificantes de las películas más rebuscadas, nadie le gana en videojuegos y tiene prácticamente un Museo de la Cónsola en su cuarto (puntos extra si dichos equipos funcionan y están todos en uso).
Es hardcore y su estado es prácticamente incurable. Si tiene plata es una mina de oro para cualquiera que venda algo que le interese.
Escribe fan fiction, tiene blog o página web y sabe de memoria las frases de diversas películas. Puede entrar en un debate interminable sobre los súper poderes de cualquier producto Marvel y sabe (o ha intentado aprender) algún idioma ficticio que no va a poder poner en su Currículum a menos que busque trabajo como jefe de logística en un Comic Con.
..
..

Bueno, si quieren saber en qué punto de la escala caen y tienen un rato para hacer un test largo, pueden hacerlo en este link.
Yo lo hice y saqué sólo 10,4%, lo que me convertiría en una Geek-Light. Bueno, depende de con quién lo comparen a uno...
¿En qué pundo del conteo se ubican ustedes?

Monday, 7 December 2009

Escala de Medición del comportamiento animal

Ya mucho se ha dicho sobre la estupidez humana (aunque es un tema inagotable), pero como persona que cree en los derechos de los animales, considero que también se debe hablar de la estupidez de los mismos.
Esta escala de medición combina dos "ejes", por un lado el nivel de inteligencia que puede ser "Tonto" (no le confiarías tu dinero para hacer mercado), "Normal" (se comporta) o "Inteligente" (incluso más que algunas personas que conozco).
El otro "eje" es su actutud general que va desde "Empalagoso" (tan dulce que da caries), "tranquilo" (con una gama de emociones más allá de feliz o alegre) y "Feroz" (RAWARRRR!).
A continuación el acostumbrado gráfico de tres por tres y después la explicación...

Escala de medición - Animales



1. Empalagoso / Tonto:

Típico de programas para niños. Este animal (si me toca apostar digo que es un oso) suele ser grande y feroz en la vida real pero le hicieron una idiotoplastia y quedó más amigable.

Un ejemplo poco conocido está en la imagen de la izquierda, se llama "Tarpanda" (panda flojo) y se supone que es tan perezoso que se transporta rodando... pero más adorable imposible. Otro caso típico de oso con ADD es winnie Pooh, quien cuando se sienta a "pensar" hace tanto esfuerzo que parece que se le va a brotar una várice al pobre.



2. Empalagoso / Normal:

Es capaz de resolver problemas por sí mismo (bueno, tal vez no un Sudoku malvado) e incluso puede sacar a sus amigos (humanos o animales) de apuros sin dejar de ser adorable y tierno.

Usualmente se trata de perros, gatos, caballos o cualquier animal con cercanía a los humanos... es raro ver una versión empalagosa de un dragoncito de comodo, por ejemplo.
Su presentación más popular es como mascota de protagonista Disney (aunque cada par de generaciones se cuela un feote como Stich -la mascota de Lilo- y debido al Síndrome del Pug Carlino viene alguien y dice "pero es taaaan lindo").



3. Empalagoso / Inteligente:

Además de ser súper lindo o empalagoso, es más listo que sus acompañantes humanos y suele ser él quien les enseñe una valiosa lección o haga las veces de sentido común del "oh so happy" protagonista.

A diferencia del normal, se destaca de otras criaturas por su inteligencia (por ejemplo, los pequeños ponis son todos igual de "geniales", pero Luna, de Sailor Moon a veces tiene más cabeza que las propias sailors).




4. Tranquilo / Tonto:

Tal vez no tiene enormes ojos brillositos ni es tan abrazable y enternecedor como Tarepanda, pero le ronda en lo gafo.
Suele compensar con carisma el hecho de no saberse las tablas de multiplicar y algo en él recuerda a esos niños que tienen 13 años y todavía quieren entrar a jugar al parque de pelotas del McDonald's.

Aprovecho para aclarar que "tranquilo" no significa quieto sino un punto medio entre lo más dulce y amoroso o una fiera salvaje y brava.



5. Tranquilo / Normal:

Si Pedro Pérez fuera animal sería tranquilo / normal. Estas criaturas son -como dice el dicho- ni bellas que encantan, ni feas que espantan.

Suelen comportarse como uno más del montón y lucir de ese modo. En un mundo donde todos los personajes son animales humanizados o por alguna razón hablan (como la Vida Moderna de Rocko o Tarzán) van a ser tipos normales.




6. Tranquilo / Inteligente:

¿Alguien recuerda a Wishbone? Era una serie que se trataba de un perro que leía grandes clásicos de la literatura y los dramatizaba para -de alguna manera- resolver el problema del día de sus menos listos dueños.

Estos animales pueden incluso engañar a la gente o tenderle trampas pues son más "pilas" que el Mister Señor promedio.

Hablando de pilas, pienses en el conejo de Duracell o Energizer (las dos marcas depilas tienen conejos) y en el hecho de que los conejos suelen ser este tipo de animal (Tío Conejo, Bugs Bunny, la liebre que competía con la tortuga aunque al final la tortuga le dió la lección de que a veces ser lento pero constante es mejor).
En conclusión, tal vez no den clases en el M.I.T., pero se llevan por delante a la mayoría de los animales y parte de la gente.


7. Feroz / Tonto:

Aquí hablamos -literalmente- de fuerza bruta.

Un animal o criatura animalesca y salvaje pero que no sabe ni qué hace con su vida.

Puede que, como el insectosaurio (derecha), se trate de un monstruo-arma secreta que sueltan para "hacer lo suyo" cuando llega la hora, o que, como las hienas del Rey León, sean las macotas secuaces que el villano alimenta con fines humorísticos (esto incluye escenas de "perrito" persiguiendo una vara o juguete que los distraiga de la acción).



9. Feroz / Normal:

Son capaces de aportar algo más a la trama que un par de bloopers o comentarios a lo loco, sin embargo, sin alguien que les diga que hacer o al menos un grupo de amigos aventureros, posiblemente se quedara en su casa y no necesariamente leyendo Don Quijote.

Puede que, como Alex, el león de Madagascar, sea tan consentido que ni siquiera se acuerde de ser feroz (lo cual es como triste en la vida real por más que en la película haya sido gracioso)... O también puede ser como los osos de la "Brújula Dorada" (una peli que vi... recuerdo que era buena pero estaba muy cansada y me quedé dormida), que tienen una mente muy práctica y aunque sí piensan las cosas, no debe ser difícil ganarles jugando Simon o Battleship.



9. Feroz / Inteligente:

Una combinación difícil ya que rugir hace que a uno le duela la cabeza y no se pueda concentrar (me imagino).

Caso típico es el "Lobo Feroz", capaz de embaucar a caperucita y a otro grupo de craturas de cuentos de hadas sin dejar de ser temible y furioso.

Un ejemplo un poco menos medieval es Scar, el villano del Rey León, que por una parte se ve tan refinado que raya en lo... girly, y por otra no le tiemblan las garras para sabotearle el día a su propia familia.

Saliendo un poco de tema... ¿no han notado que muchos villanos hombres de Disney (Yafar, Scar, Gastón, Capitán Garfio, etc.) presentan bastantes rasgos femeninos (pelo largo, caminar meneadito, exceso de preocupación por el look, un tonito de voz un poco gay, un fiel secuaz también hombre o todas las anteriores juntas? Tendrá esto alguna explicación o razón... probablemente, en el mundo Disney nada se deja al azar.



Bueno, desde hace tiempo quería escribir sobre los animales... mi hermana Ángela me dio la idea de esta escala y lo de los villanos de disney afeminados me lo dijo mi mamá hace muchos años... fíjate que se me quedó en la cabeza... ¿Ustedes qué opinan?