gente bajo la influencia que fusionaba el libro con su secuela "A través del Espejo" (menos popular pero también muy bueno, en vez del mundo del poker, se ambienta en el mundo del ajedrez, R
eina incluida).
manga de CLAMP (editores de CCS -Card Captors Sakura, no Caracas) de tipo comedia con mucho de doble sentido, sin rayar en lo XXX. Lost girls (comic americano) y Alice in Sexland obviamente sí rayan en la triple X (las cosas que uno se consigue en Internet buscando algo tan light como Alicia en el País de las Maravillas).

Alicia en la música:
El nombre de la banda rockera Alice in Chains es en honor a esta Alice.
La letra y el videoclip Sunshine de Aerosmith (cabe estacar que el "Aero" de "Aerogaby" se debe a que soy fan de este grupo) son basados en el libro. "I followed Alice into Wonderland/ I ate the mushrom and I danced with the queen..." [Seguí a Alicia hasta el País de las Maravillas/ Comí el hongo y bailé con la Reina...].
Hay quienes dicen que la canción de los Beatles "I am the Walrus" hace referencia a la morza (walrus) de la historia denro del libro "La morza y el carpintero", relatada a Alicia.
La canción de Panic at the Disco "Mad as rabits" (locos como conejos) se inspiró en el libro.
El video de Gwen Stefani "What are you waiting for?" es una versión pop/cosplay/harajuku/wtf de Alice.
El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas es una condición médica en la cual elpaciente ve las cosas mucho más pequeñas de lo que son en realidad (a.k.a. micropsia).

El mundo de los comics americanos a tomado varios personajes de los libros para la lista de villanos. Marvel tiene a White Rabit (spiderman) y DC comics a Mad Hatter y Chessire (Batman).
En este mismo Blog fue catalogada como el segundo escalón en la escala de medición de damiselas en apuros.
American McGee's Alice es un videojuego bastante dark cuya historia se ubica después de los dos libros.
Heart no Kuni no Alice (Alice in Wonderful Wonder World) y su secuela Clover no Kuni no Alice son juegos otome (para chicas) basados en los libros.
Si quieren leer más sobre el tema aquí hay un link en español y aquí un link en inglés a las listas de obras basadas o inspiradas en Alicia en el País de las Maravillas.


5 comments:
Lo cierto es que el tema daría para un blog monotemático, al igual que las referencias hacia El Mago de Oz que hay en toda la historia del cine.
Muy interesante
Saludos
Aparte salieron unas novelas fantasticas basadas en el relato de Carroll, creo que se llama asi algo de LA REINA ROJA. Vi una novela grafica y ya han salido dos novelas de la historia.
Gaaabyyy jajjaaj caramba caramba.. hasta esta mañana que vi tu tarjeta no sabia que eraas aerogaby jajaja que casualidad. ya te hice follow en twitter pero no te encuentro en el facebook jejeje.. agragame para etiquetarte en las fotos :D saluditos y un abrazo :D
me gusta que en este articulo, hayas conectado temas anteriores de aerogaby. Da como mas cabida a la curiosidad sobre el contenido entero del blog, e invita al lector a leer mas de un articulo =)
Bueno cabe destacar que Salvador Dalí era bastante frito... Me encantan las pinturas de él :)
Post a Comment