Saturday, 2 October 2010

La pose hace al personaje

Ok, algunas poses dicen más que mil fotos o que cien mil palabras o algo por el estilo y muchos se han hecho tan reconocibles que al comenzar una escena, ya nos dicen si el personaje es bueno, malo o le duele la espalda.
La idea de este post me vino leyendo this article here y algunos de esa página, la cual recomiendo siempre que puedo. Pero back to business...


Apoyado de algo con los brazos cruzados: Rebelde
A menos que el personaje en cuestión use una braga de jean, una camisa a cuadros y tenga una ramita en la boca (en dado caso sería un campesino norteamericano), el que adopta esta posición es un rebelde.

TODOS SABEMOS QUE PARARSE DERECHO NO ES COOL.
Puntos extra si mira de ladito y sonríe también de ladito.





Pies separados y manos en la cintura: Súper

La favorita de los súper héroes estilo old school. Como una madre enojada, una suegra desaprobadora o una esposa con mal carácter, esta postura les hace expresar que están a punto de darte un discurso de quince minutos sobre cómo deberías hacer las cosas.
Oservación: Si mientras hace esto, echa la cabeza hacia atrás y se ríe malvadamente, tal vez sea del lado oscuro.





Sentado apoyando el puño en la barbilla y el codo en la rodilla: Pensando
Hay que agradecerle esta pose al artista Auguste Rodin y su escult
ura "El Pensador" (izquierda).
Si un personaje
adopta esta pose probablemente en su cabeza habrá un muñequito jugando ajedrez mientras resuelve un sudoku con el pie izquierdo y un cubo rubik con el derecho... O tal vez no; su uso sarcástico suele involucrar a un personaje sentado en una silla blanca de cerámica que todo el mundo conoce (*tos* ¡baño! *tos*).





La espada levantada: A la carga
Como comentan en this article, levantar la espada con ambas manos te dejaría totalmente desprotegido, además, las espadas son pesadas; sin embargo, hace ver al héroe un poco más heróico. No siempre es una espada, pero algún tipo de arma, y se vale que le salgan brillitos.






Darse un puño con una mano en la otra: El abusón escolar
Golpear su propia mano es sólo una muestra de lo que planea hacerte en la cara, ahora ¿por qué l
o hace? Porque parte de ser un abusón escolar es ser un personaje repetitivo que por lo general siempre realiza las mismas estupideces: meter a alguien en un casillero, halarle a alguien el interior o tumbarle la bandeja con la merienda. Y si el golpeado se atreve a darle pleito, le reta a una pelea a la salida del colegio.



Algunas veces, la pose no es usada por tantos, sino que un personaje (o unos pocos) la usa tantas veces que se termina volviendo famosa. Algunos ejemplos...

El "Travolta"


El "Excelente"

El "Tesoro de Sméagol"



El "Blue Steel" de Zoolander



La "Mirada Kubrick"

¿Alguna otra pose memorable?
Pienso en Sailor Moon castigando
a alguien en nombre de la Luna (como todo el mundo sabe, a la Luna le encanta que se imparta justicia), en los Ángeles de Charlie espalda con espalda y una al centro, en Jack abrazando a Rose al borde del Titanic y en Ross Geller diciendo "Unagi" con los dedos en la sien, aunque esta última es medio rebuscada, pero los que vieron ese capítulo de Friends saben de qué estoy hablando, y probablemente también se acuerdan del Elanie Dance.
Pero volviendo al tema; lo importante es que una pose se puede hacer tan conocida que define a un personaje y, un personaje puede hacerse tan conocido por una pose, que al usarla en un futuro, uno dice que alguien está "poniendo la moriqueta de Ace Ventura", está "usando La Fuerza" o está "esquivando balas como Neo", cosa que es poco probable que suceda.

Wednesday, 15 September 2010

¿Por qué mientras más lujoso es algo, más enojada está la modelo?

No me considero experta en fotografía de moda, pero algo que a puro ojo y sentido común se puede notar, es que por lo general, mientras más lujoso es el producto que figura en un anuncio, la gente que sale en la foto pareciera estar de peor humor. Tal vez sea porque saben que no les van a dejar quedarse con esa ropa, o tal vez porque caras inaccecibles sirven mejor para cosas con precios inaccesibles. La verdad es que comparando diversos objetos de precios bajos e intermedios, junto a sus contrapartes premium, se nota que algo cambia en la cara de la gente de los anuncios.



Maquillajes:

Veamos primero tres publicidades de cosméticos de precios intermedios o económicos, de los qe se consiguen en una farmacia grande o en la sección de arreglo personal de un supermercado fino.




Ahora veamos tres ejemplos de marcas lujosas.









Ropa:

Veamos tres imágenes de marcas que no sean demasiado costosas. Tengo que admitir que encontré varias excepiones de anuncios de marcas intermedias con gente con cara de tranca, pero igual se me hizo sencillo encontrar modelos felices.





Y ahora, tres anuncios un poco más fino$$$.







Accesorios y/o zapatos:
Bueno, creo que ya saben cual es el orden…







Y después…






Otra cosa que me pregunto es a quien se le ocurrió que era “fashion” la idea de un montón de gente tirada en el piso o toda amontonada y mirando al vacío (a veces hasta raya en lo creepy más bien).





Pero volviendo al tema, voy a dejarlos con imágenes de diferentes productos, del lado izquierdo habrá una versión económica o normal, y del derecho, una lujosa. No sólo se diferencia la expresión de la gente, sino comparen, en general el feeling de cada anuncio…

...










...
























...























Así que, si lo que quieren es hacer un anuncio para un producto normalito, consigan una modelo y pídanle que pose y sonría, tomen la foto, un toque de Photoshop y listo.

Pero si buscan anunciar un producto más fino, intenten conseguir un montón de modelos, pídanles que se acuesten como piezas de tetris mal colocadas y justo antes de tomar la foto, díganles que no les van a pagar (para que pongan la cara de indignación y enojo con la que nos hemos familiarizado en este post), tomen la foto, añadan Photoshop indiscriminadamente (así como si estuviesen editando la foto de Angelina Jolie para el poster de Agente Salt) y listo.

No sé por qué es esto, pero si quieren más información, vean America´s Next Top Model: la foto favorita casi siempre es la de la chama que tiene la cara con más rabia contenida. Tal vez porque es más divertido mantener en el show a las histéricas, aunque eso es madera de otro post.

Thursday, 2 September 2010

Nicolas Cage: ¿Qué te pasa por la cabeza cuando eliges un papel?

Últimamente tengo la sensación de que cada vez que voy al cine, que es frecuentemente, veo al menos un trailer de una película en la que actúa Nicolas Cage y me pareciera que cada una es más rara que la anterior. Aún no he visto El Aprendiz de Brujo, pero Kick Ass definitivamente refuerza mi teoría, y lo más raro es que tiene una apariencia tan de tipo común que estoy segura que si se topa conmigo en una panadería pienso que es un señor cualquiera, cachito y jugo en mano.
Si se tratara de Johny Depp, famoso por trabajar con Tim Burton, no me sorprendería, pero en el caso de Nicolás Jaula, siento que tal vez pudo ocurrir algo como lo siguiente...

[Año 2000. Nicolas Cage, en su habitación, pensando mientras bebe refresco con un pitillo de los que se tuercen en angulito] "Últimamente he hecho muchas películas buenas, exitosas... soy tan famoso. Creo que es hora de que me divierta más. Sí, a partir de hoy, sólo voy a aceptar papeles raros, o al menos en películas raras".

Poco después, en 2002, protagonizó Adaptation, donde hacía de guionista frustrado que debía hacer una adaptación de un libro sobre orquídeas. En la misma película, también actúa como su hermano gemelo, que quiere ser guionista pero con un estilo distinto y comercial. La película no tiene ni pies ni cabeza y es de esas en las que en vez de trama, a un montón de gente le pasan "cosas".

Ojo, no voy a hablar de todas las películas de N.C. por dos razones: primero, son más de sesenta, y segundo, no las he visto todas. De hecho, no me considero fan de él (ni me disgusta tampoco), no vayan a pensar que tengo un gran afiche de Nicolas en la pared de mi cuarto y mucho menos que lo miro antes de
dormir ni que le deseo las buenas noches... nada que ver.

Así que sigamos con National Treasure, de 2004, en la cual interpreta a Benjamin Franklin Gates. Acá, con la intención de limpiar el nombre de su familia y de paso, encontrar un tesoro cosa que nunca cae mal; Ben sale a la ventura siguiendo pistas secretas por muchos sitios históricos de Estados Unidos... Le doy un 12 de 20 en rareza.
Y si un coleccionista-aventurero-investigador-ladrón-admirador de tesoros no es algo
tan particular, al año siguiente, en El Señor de la Guerra, lo podemos ver como un traficante de armas que muy sonriente le deja a cualquiera lo que le pida. Lo admito, no es una película taaaaan rara como Charlie y la Fábrica de Chocolates, del mismo año, pero al menos yo, nunca había visto un personaje como ese.
Pero no se decepcionen, que en 2007 tuvo la oportunidad de salir en Gosth Rider, nada más y nadamenos que como el Gosth Rider, un motorizado salido del mundo Marvel que por la noche sale a llevarse almas. Se le reconoce por tener cabeza de calavera e ir en llamas. Creo que esta vez definitivamente no era the boy next door.
Sé que en ese mismo año hizo un cameo en una película de Quentin Tarantino y aunque no la vi, los resultados siempre son fritos y de paso, una secuela a National Treasure.
En 2009 protagonizó Knowing, película que no pensaba ver y me terminaron pasando dos veces seguidas en un autobús Puerto Ordaz-Caracas o viceversa (ya no recuerdo). En medio del sueño y la incomodidad, recuerdo que él e
ra el papá de un niño y en el colegio encontraron un papel con unos números misteriosos. Él se obsesiona con ellos y las cosas van de raras a una ensalada de frutas surrealista.
Para no ser tan serio, ese año también le dio voz a uno de los hamsters de Fuerza G (será que saca los guiones de una tómbola tipo Bingo, como para tener variedad) y al Dr. Tenma en Astroboy.
Y justo cuando pensaba que un Indiana Jones wanabee, un teórico conspirador (en su contexto bastante acertado), un hamster de acción o un motorizado condenado que corre quemándose eran papeles bastante... particulares... me topo con Kick Ass, en 2010, película que me encantó, pero que me imagino que más de uno pondrá el grito al ver a menores de edad en una onda tan violenta.
La cosa es que -no les voy a contar la película, don't worry- él es el amoroso papá de una niña con unas habilidades de combate que harían que Karate Kid pareciera una babosa pasada por sal. Claro que él también tiene lo suyo, y bajo un disfraz parecdo al de batman, sale a la calle a básicamente, hacer que el nombre del film tenga sentido.
Bueno, como ya les dije, espero ver pronto el Aprendiz de Brujo, en la cual tengo entendido que no va a hacer de Pedro Pérez, continuando así con una racha de películas en las que uno sale como cuadradito.

Por cierto, le pregunté a mi novio qué piensa de este actor y me explicó que "a pesar de lo que diga todo el mundo de él, a mi la gran, gran mayoria de sus peliculas me parecen muy buenas, porque yo veo peliculas buscando el entretenimiento". Como no le importa mucho la ejecucion, o que tengan un gran mensaje (ni siquiera que actúe demasiado bien), la verdad es que no le cuesta disfrutar de algunas de sus películas, que pueden parecerle too much a otras personas.

Y el otro día, le pregunté a mi papá que le parecía este actor, y así me fue...

Aerogaby: Papi, ¿qué te parece
n las películas de Nicolas Cage? Papá: Bueno... Son como si alguien dijera "Hagamos una película buenísima", y luego se sientan y otro dijera "Nah... dejémosla así".

Si algún día llego a tener la oportunidad de entrevistarlo, le preguntaría tres cosas:
Primero, ¿En qué se basa para elegir un personaje?
Segundo, ¿Con qué papel se ha sentido más identificado?
Tercero, ¿Se puede tomar una foto conmigo?

Sólo espero que siga haciendo sus películas medio raras, al fin y al cabo, si no hubiese alguien que las hiciera, todo sería más de lo mismo.